Abastecerse para estar preparado para el coronavirus (COVID-19)
Cereales: preferentemente cereales sin azúcar añadido, harina de trigo, de maíz, arroz, pasta (macarrones, espaguetti, fideos….), pan precocinado congelado o pan tostado o pan de molde, cereales de desayuno y copos de avena
Legumbres: garbanzos, lentejas, judías pintas y judías blancas, todos (secos o en conserva), guisantes (congelados o en conserva)
Verduras y hortalizas: para almacenar es mas adecuado que estén en conserva o congelados: por ejemplo, espinacas, acelgas, judías verdes, zanahorias, menestra de verduras, patatas y conserva de tomate entero o triturado al natural; tambien son duraderas la cebolla y cabezas de ajo crudos; y los purés de verduras envasados bajos en sal, especialmente el puré de patatas en sobres
Frutas y frutos secos: es adecuado proveerse de conservas al natural de piña y melocotón (si no encuentra al natural, en almibar valen sin no se es diabético, pues a veces al natural es difícil encontrarlas en el mercado), fruta deshidratada o confitada, botes de mermelada, papillas de fruta y zumos sin azúcar añadido; frutos secos (preferiblemente crudos), como nueces, almendras, avellanas o pistachos.
Carnes y productos curados o en salazón: una buena manera de disponer de carne es adquiriendo una pata de jamón serrano o loncheado y envasado al vacío, también la cecina y lomo embuchado (preferentemente si es envasado al vacío); carne de ternera, pollo y cerdo para congelar en casa fileteados o troceados, haciendo paquetes de una ración ,para descongelar cada vez solo lo que se vaya a comer
Pescados y mariscos: las conservas de pescado al natural o en aceite de oliva son alimentos que duran, son fáciles de almacenar y ocupan poco espacio, conservas de marisco al natural (almejas, mejillones o berberechos); si compramos alimentos perecederos como merluza, dorada o salmón lo mejor es congelarlos para así aumentar su vida útil.
Lácteos: leche en polvo, leche UHT, yogures esterilizados y quesos curados.
Grasas, aceites y vinagres: aceite de oliva virgen extra es muy bueno para consumir en crudo y es muy nutritivo y energético, vinagre del que más nos guste, bien sea vinagre de vino, de manzana u otro.
Cafés, tés y especias: café, tés, infusiones, sal, azúcar, especias, hierbas, condimentos, levadura.
Dulces: El chocolate es un alimento muy energético que conservado en lugar fresco y seco, nos permite tener reserva de alimento calórico en muy poco espacio. Es mas duradero el chocolate negro sin leche ni azúcar, así como el cacao en polvo sin azúcar.
¿Qué medidas específicas nos protegen, a nosotros y a los ciudadanos de nuestro entorno ?
- Mantenga distancia de seguridad (de uno a dos metros).
- Lávese las manos regularmente (lo recomendable es una vez cada hora) y meticulosamente (al menos 20 segundos, con jabón y hasta la muñeca).
- Evite los saludos con besos, los apretones de manos y los abrazos.
- Desarrolle reflejos de autoprotección: presione los botones del ascensor con los nudillos, en lugar de con la yema del dedo.
- Evite lugares y eventos en los que haya mucha gente .
- Procure no tocarse su propia cara, ni las de familiares y amigos.
- Evite tocarse con los dedos las membranas mucosas de la boca, los ojos y la nariz.
- Póngase guantes si es necesario. Sirven tanto guantes de látex, como de vinilo, y también de tela o tejidos. Lávelos o cámbielos diariamente.
- Al estornudar cúbrase la boca con su brazo, en vez de con sus manos.
- Deseche rápidamente los pañuelos usados ??.
- Las máscaras respiratorias dehechables ofrecen poca protección a las personas sanas. Se humedecen con la respiración y pierden la barrera de protección, así que deben reservarse para el personal médico. Puede usar mascarillas reutilizables de tela, que debe lavar diariamente en caliente y echando unas gotas de lejia u otro desinfectante, como puede ser también agua oxigenada o alcohol
Consejos para estar preparados en caso de emergencia
Mantener la calma
Darle prioridad a la higiene. “El gel antibacterial JAMÁS va a sustituir el lavado de manos. Ojo: LAVADO DE MANOS,
no enjuagada de manos o ‘pasada de manos por agua’. Existe una técnica
específica que puede evitar la propagación del virus. Tenemos que
estarnos lavando las manos constantemente y no saludarnos con contacto
físico”. Ramírez remarcó que también hay que cuidado con el contacto de
objetos como perillas ya que podemos propagar el virus.
Aunque se emplee gel desinfectante, también hay que larvarse las manos con jabón, de forma meticulosa, frotando bien una mano contra la otra, y sin olvidar frotar también entre los dedos
Reducir el consumo de bebidas azucaradas: El exceso de azúcar nos hace orinar con más frecuencia, y aumenta el riesgo de deshodrataciónAReducir el consumo de bebidas azucaradas.
Revisar las fechas de caducidad de lo que ya tenemos en la despensa y consumir primero lo que caduque antes, para así evitar tener que tirar alimentos caducados
Beber agua del grifo, evitando así comprar muchas garrafas de plástico, que generarán residuos, que nos harán tener que salir más veces a tirar la basura, maximizando el riesgo de contagiarnos.
Cuidar la alimentación de las personas más vulnerables: bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con condiciones de salud subyacentes como diabetes o hipertensión. “Los lactantes deben seguir siendo amamantados y no sustituir innecesariamente su alimentación por leche de fórmula”.
Tener especial cuidado y escrupulosa limpieza en la preparación de alimentos.
Consejo especial para los diabéticos:
Mantén tu dieta libre de azúcar y recuerda lavar tus manos con frecuencia.
Evite hincharse de comida basura de gran valor calórico y poco valor nutritivo: Así evitará volver a la normalidad habiéndose convertido en una persona con gran sobrepeso y posibles enfermedades derivadas de una mala alimentación, como puede ser hipertensión o diabetes
¿Qué más debería saber?
Si tiene niños en casa, lo más probable es que cierren temporalmente los colegios y guarderías, con lo cual es adecuado que tenga planes para tenerles entretenidos mientras dure la cuarentena. Los niños no querrán estar todo el rato viendo vídeos, con lo cual tendrá que planificar actividades diversas para que estén entretenidos.
Juegos de mesa, cuadernos con lápices para colorear, juegos infantiles …..
¿Cómo me puedo preparar para el coronavirus
(COVID-19)?
Prepararse para el coronavirus (COVID-19) significa estar preparado para no poder salir de cada durante dos o más semanas. Su familia se debe preparar por si algún miembro de la familia enfermara y se tuviera que quedar en casa.
Vaya a las tiendas a comprar lo imprescindible, sin acercarse a nadie, y, cuando llegue a casa, limpie la superficie de las cosas compradas en la medida de lo posible.
EN EL CASO DE VISITAS A CASAS DE PERSONAS MAYORES O DEPENDIENTES
- Debemos mantener una adecuada higiene, especialmente de manos.
- En casa de los ancianos deberíamos usar guantes, geles desinfectantes y mascarilla.
- Evitar el contacto físico y guardar la distancia de seguridad en la medida de lo posible.
- Si tenemos algún síntoma, es mejor que la visita la haga algún otro miembro de la familia, que no tenga síntomas.
- Si tienes que usar transporte colectivo, evita las horas punta, para evitar aglomeraciones
EN EL CASO DE QUE TENGAMOS QUE SALIR A PASEAR AL PERRO O IR A LA FARMACIA
- Hay que hacerlo lo más breve posible y manteniendo la distancia de seguridad con las demás personas
- En el caso de tener síntomas es preferible que sea otro miembro de la familia quien pasee al perro
- Debemos hacer un paseo breve, sin acercarnos a otras personas ni a otros animales. Debemos llevar guante, bolsa, y botella con una mezcla mitad y mitad de agua y lejía, para recoger la caca del perro y limpiar la orina.
- En el caso de ir a la farmacia lo mejor es ir a la más cercana que quede, caminando. Si es una persona mayor, es mejor que vaya otra persona a por sus medicinas, ya que es un grupo de alto riesgo.
Comprar planificando bien para cuantos días vamos a necesitar la comida, pues si compramos mucho más de lo necesario, luego acabará caducando
En la parte superior hemos puesto a su disposición un calculador de rollos de papel higiénico, así evita comprar más de lo necesario.
hacer compras inteligentes y sanas para cuarentena de 15 días:
- Un litro de aceite sirve para un mes en una familia de cinco personas. “Si estás usando más de un litro de aceite por semana, algo estás haciendo mal. No es normal el uso de tanto aceite
- Un par de kilos de harina de trigo o de maíz para hacer sopas y platos que saquen de apuros.
- Un par de kilos de pasta seca.
- Judías, habas, lentejas y arroz que son proteína vegetal completa. Si las mezclamos con vitamina C (como el tomate), se ayudará a la absorción del hierro que tiene”.
- Los quesos grasos y los quesos maduros se conservan mejor.
- Las verduras congeladas tienen muchos nutrientes y no llevan conservantes
- Gelatinas es un buen alimento, que es fácil de hacer y gusta mucho, además de ser muy versátil, pues puede hacerse desde con zumos hasta con el café que sobra del desayuno
- La proteína de origen animal puede ser congelada: pollo, algo de vacuno, cerdo, pescado….
- Mantequilla, huevo, harina y azúcar sirven para hacer casi CUALQUIER COSA de repostería
- Consumirs proteína de alto valor nutricional, como carne, queso, leche, huevo y yogurt. Una fuente muy importante de nutrientes, además de barata, y lista para consumir sin necesidad de cocinar,es la sardina en conserva, y también el atún en lata, preferentemete en aceite.
- Verduras frescas que duren mucho como verduras, tomate y apio.
- Algunas cosas enlatadas como atún y sardinas que tienen altas proteínas y sirven para cualquier emergencia que se pueda dar. (Recordar tener en cuenta que las conservar suelen ser ricas en sal, por lo que no son aconsejables para personas con problemas de hipertensión)
- La Leche en polvo es un buen modo de tener disponible mucha leche, con un periodo de caducidad amplio.